
- 14 Juny, 2016
TEA (Trastornos de Espectro Autista)
A lo largo de las diferentes charlas que se hicieron, se trataron a fondo los TEA (Trastorno del Espectro Autista), ya que cada vez más se dan casos de este tipo en niños.
Primero empecemos explicando qué es el autismo. El autismo es un trastorno neurológico, que por norma general, aparece en los primeros años de vida, ya que es un trastorno que sufren los niños y se mantiene durante toda la vida.
Las personas que lo sufren presentan desviaciones en la velocidad y secuencia del desarrollo, en la relación social, en el lenguaje y la comunicación. Además, muestran patrones restrictivos y repetitivos del comportamiento, los intereses o las actividades. Las personas autistas tienen una relación con su entorno y una interacción con otras personas fuertemente afectada.
Los trastornos del espectro autista (TEA) incluyen el abanico de características propias del autismo pero también otros trastornos relacionados con el autismo. Aun así, presentan diferencias claras.
Dentro del TEA encontramos el trastorno autista, que ya hemos comentado, el síndrome de Asperger y el trastorno generalizado no especificado Los TEA tienen consecuencias fundamentales en tres grandes áreas del funcionamiento: socialización, comunicación y conducta. Y resulta una de las patologías de neuro-desarrollo infantiles más graves. Debido al retraso en la adquisición del lenguaje y la alteración de la interacción son los motivos más frecuentes de visita por parte de los padres.
Es fundamental la detección precoz, ya que mejora la calidad de las personas que lo sufren, ya que así se consigue un mejor diagnóstico y un tratamiento de menor durada.
Los TEA son un tipo de trastorno difícil de diagnosticar, ya que no hay una prueba médica que así lo certifique. Para poder determinar un trastorno de este tipo, el pediatra y/o un psicólogo han de evaluar el comportamiento del niño así como su desarrollo. Pero es muy importante que un niño/a reciba el tratamiento adecuado según sus necesidades, ya que sino el trastorno se puede agravar.