La comunicación y niños con TEA
  • 23 Novembre, 2016

La comunicación y niños con TEA

Se trata de estimular la comunicación con los niños con TEA en forma de interacción, que siempre deben ir acompañadas de verbalizaciones.
Es importante que estas interacciones no se acompañen de elementos que puedan suponer una distracción como la televisión, música, etc. Así que ahí van algunos consejos:
- Globo: infla un globo y deja que salga volando. Esperamos que el niño reaccione de algún modo para que nos pida una repetición de la acción.

- Pelota: lanza al niño/a una pelota hasta que éste se una a la repetición y de repente, cambia la pelota por otro objeto. La sorpresa debe de ser motivo de comunicación.


- Alimentos: come un alimento delante de él. Espera que pida un trozo. Dale un poco. Espera a que repita la acción.

- Canciones: cantar canciones que gusten al niño es un primer paso para motivarle. Para en mitad de la canción y espera a un acción para que el niño continúe cantando.

- Juegos. Inicia el juego y al cabo de un rato, detén la acción. Espera que el niño realice alguna acción para que continúe

Estos son sólo algunos consejos útiles para padres y educadores con niños que sufren TEA, siempre y cuando el trastorno esté detectado y tratado por un psicólogo especialista.

Contacta amb mi

Posa't en contacte amb mi i et respondré el més aviat possible.

    CONSULTA DE LLEIDA

  • Av. Rovira Roure 40, Altell Esc. Dreta, 25006 Lleida

  • 654 198 778
  • email
  • www.espaiicsi.com
En acceptar aquest formulari, accepta la nostra política de privacitat
En acceptar aquest formulari, dona el seu consentiment

Missatge enviat correctament, aviat ens posarem en contacte amb vostè.

¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso de esta web. Así podemos mejorar tu experiencia de navegación y uso, además de poder mostrarte contenido publicitario de tu interés. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies. Aceptar