
- 23 Agost, 2016
Relajación
Hemos de saber cuándo pararnos, pensar en nosotros y hacer un “reset” y relajarnos, para que el malestar no se complique y acabe siendo crónico.
El ritmo diario, las preocupaciones del trabajo, y los problemas que todos tenemos son los principales causantes del estrés y la tensión que acumulamos, tan físico como mentalmente. Hemos de saber cuándo pararnos, pensar en nosotros y hacer un “reset” y relajarnos, para que el malestar no se complique y acabe siendo crónico.
Todos tenemos nuestras debilidades, por eso, cada persona tiene que encontrar los métodos que le vayan mejor para sumar relax y tranquilidad.
¿Qué debemos de tener en cuenta para relajarnos?
- Busca un lugar tranquilo; evitar ruidos, iluminación y temperatura suave.
- Ropa cómoda.
- Un poco de música suave nos puede ayudar a relajarnos.
- Una buena sesión de relajación dura entre 15-30 minutos.
- Intentar que todas nuestras sesiones de relajación sean a la misma hora, y así nos será más fácil crear el hábito.
Una correcta respiración nos ayudará a mejorar nuestra salud, ya que si nos falta oxígeno, aumenta el cansancio, la ansiedad y probablemente, seremos más propensos a la depresión. Encontrar una forma correcta de respirar nos ayudará a tener una oxigenación sanguínea adecuada y no perder nunca la vitalidad.
La respiración diafragmática es la más beneficiosa de todas, ya que es la que todos realizamos de forma espontánea. Primero cogemos aire por la nariz, y lo enviamos al fondo notando como el abdomen se hincha. Y después, poco a poco, lo liberamos por la boca.
¿Qué debemos de hacer para meditar?
Es fundamental que cerremos los ojos, y realicemos respiraciones profundas y empecemos con los ejercicios tensión-relajación. Mentalmente debemos repasar todas las partes del cuerpo que tengamos en tensión, y relajarlas. Visualizamos paisajes o imágenes que nos transmitan serenidad. Para acabar nuestra sesión de meditación lo debemos de hacer progresivamente y no romper el ritmo de golpe, ya que estropearíamos todo el trabajo realizado.
La relajación es un ejercicio muy recomendable para ejercitar la musculatura especialmente si acumulamos mucha tensión durante el día. El grupo de músculos que tratamos durante una sesión, como los pies, las piernas, los glúteos y las espaldas son los grandes beneficiados.
La tranquilidad está en tus manos, y como puedes comprobar, conseguirlo sólo depende de ti.