Destacan la importancia de visitar al logopeda lo más rápido posible, cuando se detecte algún problema que pueda derivar más tarde en otro tipo de patologías, como la dislexia, que dificulta la lectura y por lo tanto la comprensión durante la etapa escolar, la dislalia , un trastorno en la articulación de los fonemas que puede hacer que el habla del niño resulte prácticamente inintel • inteligible, la tartamudez o la disfagia, el término que define los problemas para tragar presentes entre algunos niños.
Ayudas individualizadas convocadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Plazo para presentar la solicitud:
15 de Agosto al 27 de Septiembre 2018
Si hay una palabra que solemos abusar en las conversaciones cotidianas es el insomnio. Casi todas las personas tenemos algún trastorno del sueño durante algún momento del año...
No eres perfecto. Ni tú ni nadie, así que dicha esta verdad universal de que no existe ninguna persona perfecta, hoy os vamos hablar de la obsesión para serlo y hacer las cosas con perfecta ejecución.
¿Son la simpatía y la empatía semejantes? ¿Podemos llegar a confundirlos? Son conceptos parecidos pero en realidad, existen importantes diferencias entre ellos.
Hoy os hablamos de una de las principales dificultades a las que se enfrenta una persona que sufre TEA, es decir, Trastorno de Espectro Austista, especialmente si hablamos de niños.
Los estereotipos de belleza actuales marcan unos cánones de belleza donde lucir un cuerpo extremamente delgado condición sine qua non. Los referentes de la moda se alejan por completo de un cuerpo sano y equilibrado.
Definimos “autoestima” como el aprecio o la consideración que uno tiene de sí mismo. Y adquiere especial relevancia en la edad infantil, ya que es el momento en qué se forja y que marcará un inicio con efectos en la edad adulta.
El tinnitus o acúfenos es una molesta afección acústica que genera unos molestos pitidos en los oídos, lo que puede desembocar en trastornos psicológicos como la dificultad para dormir, ansiedad, pérdida del equilibrio, etc.
El ritmo diario, las preocupaciones del trabajo, y los problemas que todos tenemos son los principales causantes del estrés y la tensión que acumulamos, tan físico como mentalmente.
La muerte es un proceso natural que toda persona debe de afrontar en algún momento de la vida. Pero este proceso se hace especialmente duro cuando quien lo debe de afrontar es un niño.
Cuando hablamos de “reeducación” nos referimos a todo el conjunto de técnicas usadas con el objetivo de recuperar funciones normales que la persona tiene afectadas.
Si hablamos de motivación y autoestima en niños, aparece un tercer elemento en disputa. Se trata del fracaso. Cuantas más críticas recibe el niño, más fracasa y menos intenta aquello que le genera un conflicto.
Todo niño, y sobre todo en la adolescencia, pasa por una etapa de rebeldía marcada por el desafío a la autoridad de los padres, profesores, etc. Pero cuando este desafío supera los límites podemos estar delante de un trastorno negativista desafiante (TND).
El Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad es un trastorno neurobiológico caracterizado por déficit de atención, impulsividad e hiperactividad motora y/o vocal.
Con la llegada del verano, surge una problemática que se repite en muchos hogares: ¿qué hacen los niños durante todas las vacaciones? Existen muchas opciones para asegurar un verano divertido pero a la vez no olvidar el proceso educativo que todo niño recibe durante el curso escolar.
El fin de semana pasado asistí a las II Jornadas del Autismo y Aprendizaje, celebradas en CaixaForum. Desde aquí agradecer enormemente a Conexión Autismo la gran tarea que están llevando a cabo acerca de este trastorno y la gente que lo sufre.
Todos hemos pasado por épocas en que nuestra felicidad parece estar en horas bajas. Lo primero que pensamos es que disponemos de las herramientas necesarias para poder superarlo por nosotros mismos, sin recibir ni haber de pedir ayuda a un tercero.
Una parte importante que trata la psicología clínica son las adicciones. Por una parte encontramos las adiciones quimias, es decir, aquellas conductas que desarrollamos a una sustancia química, como podrían ser las drogas o los fármacos.
Hoy os hablamos de las distorsiones cognitivas. ¿Qué son? Esquemas erróneos de interpretación de los hechos y la información, es decir, formas equivocadas de interpretar todo aquello que sucede a nuestro alrededor
La inteligencia emocional ha revolucionado la psicología moderna estableciéndose en multitud de aspectos de la vida persona de cada uno. Ahora bien, cuando hablamos de inteligencia emocional, ¿a qué nos referimos?
Organizarnos en nuestro día a día nos ayudará a ser más eficientes en nuestro trabajo y poder disfrutar de tiempo libre sin sufrir estrés. Os dejamos unos consejos que os ayudarán a ser más productivos.
La frustración es aquel sentimiento que sentimos cuando no alcanzamos nuestros deseos. Delante de este sentimiento, y en función de nuestra personalidad, podemos tener reacciones varias como sentir molestia, ansiedad, depresión, etc.
Hoy os hablamos de la autoestima y del hecho de aceptarnos a nosotros mismo. Cada uno de nosotros persiguiendo el equilibrio emocional, sentirnos bien para conseguir así, la felicidad.
Si nos fijamos en el significado original de la palabra “motivación” ya nos da una pista de su auténtico significado. La motivación es una fuerza interna que nos conduce el comportamiento, ya sea para conseguir un objetivo o para satisfacer nuestra propia supervivencia.
Contacta conmigo
Ponte en contacto conmigo y te responderé lo antes posible.
CONSULTA DE LLEIDA
Av. Rovira Roure 40, Altell Esc. Dreta, 25006 Lleida
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso de esta web. Así podemos mejorar tu experiencia de navegación y uso, además de poder mostrarte contenido publicitario de tu interés. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies. Aceptar