

PSICOLOGÍA INFANTIL
Nuestra especialidad es la psicología infantil, y en esta área, nuestro trabajo se centra en favorecer un desarrollo evolutivo adecuado del niño/a. Nos dotamos de los recursos más adecuados para tratar y prevenir dificultades de comportamiento, de actitud o las formas de relacionarse con el entorno.
Para que nuestro trabajo dé frutos, es imprescindible una fluida comunicación entre psicólogo y los padres. En la etapa infantil también es importante no olvidar un tercer pilar, que es la escuela y sus profesores. La recogida de información a través de la observación es de gran ayuda para la correcta intervención psicoterapéutica. Siempre que los padres nos autoricen, nos ponemos en contacto con la escuela.
La infancia y la adolescencia son etapas marcadas por el cambio y las dudas, y en muchas ocasiones cuesta que los más pequeños expresen lo que les pasa. Existen problemas que pasan desapercibidos, y se pueden reflejar en un mal comportamiento en casa y la escuela, afectando a la estructura y/o rendimiento escolar. Esta etapa es clave para evitar futuros problemas en la edad adulta.
Concebimos este servicio como el idóneo para aquellas familias y/o educadores que se encuentran delante de un niño con problemas. Entendemos problema como aquella dificultad que se puede encontrar en niño/adolescente en sus procesos de desarrollo, aprendizaje y adaptación en el ámbito social, familiar y/o escolar. Las dificultades con las cuales nos podemos encontrar son varias: trastornos del aprendizaje, de desarrollo, o de comportamiento. También trabajamos con dificultades de tipo emocionales como la ansiedad, miedo, o complicaciones de vinculación del niño/a.
Trabajamos:
- - Problemas de comportamiento
- - Miedos y fobias
- - Problemas relacionales
- - Problemas emocionales
- - Estados de ánimo
- - Alteraciones del sueño
- - Celosía
- - Déficit de atención
- - Hiperactividad
- - Problemas de conducta alimentaria
- - Problemas de relación social
- - Procesos de duelo
- - Carencia de motivación
Trabajamos para reducir al máximo posible los síntomas y ofrecer un asesoramiento y orientación para mejorar la situación, tanto del niño como de su entorno familiar, social y escolar.
¿Cómo realizamos la evaluación psicológica?
Para extraer información completa evaluamos tres grandes áreas; área intelectual, área emocional y área comportamental.
- El primer paso es la entrevista con los padres y el niño.
- Seguidamente, realización de un test (si es necesario el caso) para obtener más datos.
- Paralelamente, se establece contacto con el tutor y/o profesores de la escuela.
- Y si es preciso también, toma de contacto con otros servicios implicados como podría ser un médico o un equipo de EAP, etc.
- Y en aquellos casos necesarios, visita psiquiátrica.
Una vez evaluados los resultados, procedemos a realizar el tratamiento más adecuado. El seguimiento se lleva a cabo conjuntamente con los padres, ya que estos pueden colaborar en el tratamiento desde casa. Y de forma trimestral, concertamos visitas con los profesores para evaluar los avances del niño/a.
